2009
Turó d’en Mota
Turó d’en Mota se elabora a partir de un viñedo con una superficie de 0,97 ha expuesto a nordeste y resguardado por el bosque del turó. La añada 2009 deviene una conexión sincera con el paisaje y con los suelos del Penedès, con frutos muy saludables que ofrecen una acidez extraordinaria y persistente.
Se trata de una campaña definida por un otoño de lluvias abundantes y un verano marcadamente mediterráneo crearon el escenario idóneo para obtener unos racimos de gran viveza y expresividad.
Delicado y sublime, Turó d’en Mota 2009 se erige en representante de un entorno natural genuino y valioso, y en embajador de una pasión paciente de 13 años de crianza en nuestras cavas.

VENDIMIA 2009
- Punto óptimo de maduración y vendimia: 19 de agosto de 2009
- Vendimia manual
- Producción anual de la viña: 3.700 kg de uva
- 2.874 botellas, todas numeradas.
METEREOLOGÍA
- Temperatura media de la campaña 2008-2009: 16 ºC
- Temperatura media histórica: 15,6ºC
- Lluvias de octubre del 2009 a septiembre de 2009: 492 mm.
- Media histórica de lluvias en Sant Sadurní d’Anoia: 528 mm.
CRIANZA
- Larga crianza de un mínimo de 156 meses con tapón de corcho natural.
- Aclarado manual en pupitres.
- “Degüelle” a mano sin congelar el cuello de la botella.
- Vinificado, elaborado y criado en Recaredo.
PRESENTACIÓN
Servir en copa alta con forma de tulipán, de base amplia y parte superior ligeramente cerrada.
CONSERVACIÓN
Conservar esta botella a 15ºC para garantizar una correcta evolución.
RECOMENDACIONES
Para apreciar toda la complejidad, recomendamos abrir la botella unos minutos antes y servirla alrededor de los 10ºC.

Ubicación y geología de la viña
- La viña de Turó d’en Mota cuenta con 0,97 ha de exposición norte y nordeste. Solo en las cosechas extraordinarias se incorpora una parte de la viña de 0,55 ha con exposición sudeste.
- Suelos de textura franco-limosa (equilibrio de arenas, limos y arcillas) y naturaleza muy calcárea. Se trata de suelos profundos y muy drenados, con capacidad de almacenamiento de agua moderada.
- Suelos muy evolucionados a causa de la presencia de un horizonte cálcico con importantes acumulaciones de carbonatos en forma de nódulos, es decir, piedras formadas a partir de las concentraciones de cal. Cuentan con un calcáreo activo del 14%, cosa que los hace suelos extremadamente calcáreos.
- Materia orgánica del 1,5% (muy baja) y pH del suelo del 8,5 (muy básico).
